Los códigos QR son códigos bidimensionales creados por un ingeniero japonés cuya intención era crear un método de almacenamiento de datos similar al del código de barras, pero de suma rápida lectura, y así surgieron los códigos QR.
Puede que no los reconozcamos por su nombre, pero sin duda hemos visto estos códigos en algún lado. Este tipo de códigos pueden almacenar muy poca información en forma de texto, por lo general no más de unos 300 caracteres.
A continuación presentaremos QRBlaster, una aplicación online con la cual podremos codificar la información que deseemos y obtener un código que la contenga. La aplicación es completamente gratuita de utilizar y nos permite elegir el color de nuestro código.
Enlace: QRBlaster